Pongo el título en inglés, porque no se que les pasa a los traductores y dobladores españoles empeñados en traducirlo todo y MAL. La falta de ortografía en el título de la película (happynes está escrito con “y” en vez de “i”) da pie a un diálogo recurrente y tiene mucho significado. Considero que era importante haberla mantenido al realizar la traducción. Algo en plan “En busca de la Felizidad” o algo asi. (está escrito con “z” aposta :P)
Está Basada en hechos reales y, afortunadamente el guión (de Steven Conrad) muy honesto sin buscar el “embellecimiento” hollywoodense ni riguroso énfasis en los tópicos de este tipo de películas. En otras palabras, no hay drama artificial o flipadas máximas del escritor (o productor). Simplemente buenas actuaciones, situaciones creíbles y una historia que progresa de manera natural, logrando que el espectador comparta la evolución del protagonista, sus triunfos y fracasos.
Las historias de superación y lucha contra la adversidad siempre han tratado de inspirar a la humanidad, con la creación del cine y la televisión, dejaron de ser importantes herramientas didácticas, para convertirse en un simple entretenimiento manipulador de emociones. Sin embargo, ocasionalmente ves esa película que destaca sobre todas las demás: “En busca de la felicidad” es una de esas raras obras que acaban y dices: P-E-L-I-C-U-L-Ó-N (llorando a moco tendido).
Papelón de Will Smith, quien se aleja de su imagen de “estrella” para encarnar Chris Gardner, un hombre común con talentos ocultos que las difíciles circunstancias logran despertar. Está muy merecidamente nominado al Oscar por este papel, se curra el solito toda la pelicula. Jaden Smith, hijo de Will Smith en la vida real, cumple decorosamente su función de hijo, en su primer largometraje y no pasa vergüenzas con su natural desempeño.
Puede ser esa típica peli que dices: “No es para verla en el cine”. Y es cierto, es más una de esas pelis para el domingo por la tarde, después de comer. Pero cada vez aprecio más la fotografía, la ambientación y la música, y nada mejor que el cine para eso. Quizás podía ser más ágil y breve, pero logra entretener e inspirar sin manipular (excesivamente) nuestras emociones. El director Gabriele Muccino logró encontrar el tono preciso para crear drama sincero.
Una observación que también comentan en la película: La frase “Pursuit of happiness” está sacada del documento más célebre de la historia de los Estados Unidos: la declaración de independencia, redactada por Thomas Jefferson y corregida por John Adams y Benjamin Franklin. En concreto está sacada del preámbulo, de un párrafo inspirado (casi palabra por palabra) en los derechos del hombre de Thomas Paine. El texto en cuestión dice:
“We hold these truths to be self-evident, that all men are created equal, that they are endowed, by their Creator, with certain unalienable Rights, that among these are Life, Liberty, and the pursuit of Happiness.”
Cualquier ciudadano de los Estados Unidos supongo que sabe a que se refiere el título de la película, pues este texto es materia obligarotia en todas las escuelas. Supongo que, por eso, para ellos el título de la película tiene un sentido más especial que para nosotros.
Aún no he dicho nada del argumento: La historia se desarrolla en la ciudad de San Francisco a principios de los ochentas, Chris Gardner (Will Smith), promotor independiente de equipo médico que tiene constantes dificultades para vender los costosos y obsoletos aparatos en los que invirtió su dinero. Por ello, el sostén económico de la familia recae en su sufrida esposa Linda (Thandie Newton), quien rápidamente se cansa de la situación y abandona a Chris y a su pequeño hijo Christopher (Jaden Smith). Entonces, viviendo prácticamente en la calle y sin prospectos de venta, Chris decide arriesgar todo en un brusco cambio de profesión que podría significar su salvación… o su ruina absoluta.
Significado de “Felicidad”: Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno: la felicidad era el objetivo último del ser humano, y la riqueza (es decir, la propiedad libre, individual y absoluta), su principal baluarte.
..a mi se ne ha hecho un poco rolloooooo ..
me toco hacer una pequeña reseña para una calificacion y no pense que me encantaria la peli esta super chida.
me conmo vio el final ya que tenia que elegir alguna esena y sin mas escogi cuando le dan el trabajo por que llora el y lloro todo el salon.
Mi nombre es Samuel, mi comentario es: es una exelente actuaciòn de Will Smith, y en general que buena pelicula.
pues la pelicula la tuve ke ver para un trabajo y es una excelente pelicula y de verdad ke ensena mucho